METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÉTODO
Las intensidades durante los entrenamientos se dividen en 6 niveles: 3 Aeróbicos y 3 Anaeróbicos.
- a. Aeróbico 1 o AE1: mínimo nivel de intensidad (podemos silbar mientras nos ejercitamos)
- b. Aeróbico 2 o AE2: segundo nivel de intensidad (podemos hablar mientras nos ejercitamos)
- c. SuperAeróbico o MOX: máximo nivel de intensidad aeróbica(podemos hablar mientras nos ejercitamos, pero con dificultad, entrecortadamente)
- d. Anaerobico 1 o Tolerancia al Lactato o TOL(ya no podemos hablar, pero no acabamos al limite los intervalos)
- e. Anaeróbico 2 o Resistencia al Lactato o REL(imposibilidad de hablar y finalizamos los intervalos con fatiga)
- f. Anaeróbico Aláctico o Max(máxima velocidad e intensidad. Sólo para sprints)
Estructura
Este método mantiene una estructura de programación o periodización basada en:
- 1. Un “Año Paleo” según el modelo ATR profesional
- 2. Cuatro macrociclos progresivos de 3 mesociclos cada uno:
- Mesociclo de Acumulación
- Mesociclo de Transformación
- Mesociclo de Rendimiento
- 3. Diez tipos de microciclo estructurados en base a nivel de intensidad y volumen de carga
- Semana PRECOMPETICIÓN
- Semana RECUPERACIÓN 1
- Semana RECUPERACIÓN 2
- Semana RECUPERACIÓN 3
- Semana CARGA 1
- Semana CARGA 2
- Semana CARGA 3
- Semana CHOQUE 1
- Semana CHOQUE 2
- Semana CHOQUE 3
- 4. Cinco tipos de semana según los días de entrenamiento:
- Semana de 6 días
- Semana de 5 días
- Semana de 4 días
- Semana de 3 días
- Semana de 2 días
Las sesiones de entrenamiento están siempre incluidas dentro de la programación estructurada y periodizada de un método que cuantifica cada repetición, cada movimiento, cada función , cada nivel de intensidad y cada momento del año en el que se encuentra el usuario.